Encuesta poblacional
¿A quién va dirigido?
Está dirigido a personas residentes en Quito y en Esmeraldas que voluntariamente estén dispuestas a participar en la encuesta, en la que se buscará conocer la prevalencia de diabetes y de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. En total se elegirá al azar a 1.440 personas (720 que viven en Quito y otras 720 que viven en la provincia de Esmeraldas).
En primer lugar, se les hará un cuestionario en sus propias casas, y, en segundo lugar, se les citará un día y en un lugar según su disponibilidad (su casa o un sitio predefinido de su comunidad) para realizar unas pruebas de laboratorio, que requieren la extracción de sangre y también mediciones de peso, talla y circunferencia abdominal. Es muy importante que usted acuda a su cita.
Todos los datos obtenidos en estos análisis son confidenciales y estarán protegidos y serán de uso exclusivo para esta investigación.
Quito

Esmeraldas

¿En qué consisten las dos partes de esta fase del proyecto?

CUESTIONARIO

MEDICIONES
Cuestionario
Personal del equipo de investigación irá a su casa, y tras explicarle en qué consistirán las pruebas y los objetivos de las mismas, se le pedirá su participación voluntaria en este estudio, que quedará plasmada con la firma de los documentos de “consentimiento informado”. Al comenzar, se le preguntarán sus datos personales, como la edad, el estado civil o el nivel de estudios.
Posteriormente habrá preguntas sobre posibles comportamientos y prácticas como el consumo de tabaco o alcohol, la dieta, la actividad física o sus condiciones de trabajo y de ocio, ya que éstas puede influir en su situación de salud.
A continuación, estarán las cuestiones sobre posibles antecedentes médicos, como puede ser la presión sanguínea o el colesterol o triglicéridos elevados, las enfermedades cardiovasculares, o la propia diabetes.
Por último, se pregunta por posibles recomendaciones que puede haber recibido por parte de personal sanitario durante su vida.
Pruebas de laboratorio y mediciones antropométricas
Tras la realización del cuestionario en su propia casa por personal del equipo de investigación, se acordará con usted una cita para acudir a realizar las siguientes pruebas en un lugar cercano a su comunidad.
El equipo de encuestadores le citará según su disponibilidad para algunas medidas físicas y análisis clínicos a realizar en su hogar o en un lugar cercano a su comunidad. Es importante que a esa cita se presente a la hora acordada (a primera hora de la mañana), sin haber comido o bebido nada (excepto agua) desde las 10 horas de la noche anterior.

1. EXTRACCIONES SANGUÍNEAS
Mediante las extracciones sanguíneas se podrán obtener los siguientes resultados en el laboratorio:
- Nivel de glucosa en sangre en ayunas, para evaluar el riesgo de desarrollar diabetes.
- Niveles de colesterol y triglicéridos, para evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Niveles de creatinina, para evaluar la función renal
Para estas tres primeras pruebas será suficiente con 1 extracción
- Prueba de sobrecarga oral de glucosa, que es una de las formas para detectar diabetes. Serán necesarias 2 extracciones.
- Consiste en ver cómo el cuerpo responde ante el aumento de los niveles de glucosa en sangre tras tomar una bebida azucarada (75 gr de glucosa). Si a las 2 horas de haber tomado la bebida, los niveles de glucosa no se han normalizado, podemos determinar que la persona tiene un problema a la hora de almacenar la glucosa de la sangre en los tejidos.
- Se extrae primero sangre en ayunas, se ingiere después la bebida azucarada, y se vuelve a extraer sangre cuando pasen 2 horas.
- Y, ¿qué nos indican los resultados de los niveles de glucosa en sangre tras la segunda extracción?
≤140 mg/dl — No diabetes
140-199 mg/dl — Riesgo de Diabetes
>200 mg/dl — Diabetes
2. MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS (medidas corporales)
Sirven para establecer posibles factores de riesgo para el desarrollo de diabetes. Se tomarán las siguientes mediciones:
- Estatura
- Peso
- Perímetro de su cintura
- Presión arterial
Más información sobre los pasos que se seguirán durante estas pruebas
1
LLEGADA DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y FLEBOTOMISTA
En el día y hora acordados con usted, deberá presentarse en el lugar de la prueba en ayunas (no debe comer ni beber nada que no se agua desde las 22:00 horas del día anterior)
2
PRIMERA EXTRACCIÓN SANGUÍNEA
Se volverá a comprobar su identidad y se le preguntará si está en tratamiento con insulina o con medicamentos orales para la diabetes, si está usted embarazada, si padece hemofilia, o si ha recibido tratamiento con quimioterapia en las últimas 4 semanas. También se le realizará una prueba de glucemia en sangre capilar para asegurarse que los niveles de glucosa en sangre no son demasiado elevados.
En caso de responder afirmativamente a alguna de las preguntas o si la prueba capilar ofrece un resultado anormal, NO se le realizará la prueba de tolerancia a glucosa, únicamente se realizará la primera extracción sanguínea y las mediciones corporales.
En caso de seguir con la prueba, se realizará la extracción de sangre mediante una punción venosa.

3
ADMINISTRACIÓN DE LA BEBIDA AZUCARADA
Antes de empezar esta parte, podrá preguntar al personal todas las dudas que tenga respecto a la prueba.
Deberá beber un líquido azucarado (que corresponde a 75 gr de glucosa) en cinco minutos, para que la prueba sea válida. Al finalizar, el personal anotará la hora a la que deberá repetir la extracción de sangre.
La solución de azúcar puede hacer que algunas personas sientan sed, puede pedirle a cualquier miembro del personal que le dé un vaso de agua cuando desee.


4
MEDICIONES CORPORALES
A continuación, mientras espera para que le realicen la segunda extracción sanguínea y asegurando su privacidad, se le tomarán las siguientes mediciones:
Altura
Se le pedirá que se descalce y se retire posibles adornos o peinados que pudieran dificultar el proceso. El personal allí presente le indicará la posición que debe colocarse para realizar la correcta medición de su estatura.
Peso
Se le pedirá que se descalce y que se retire ropas pesadas (abrigos o chaquetas, por ejemplo) que pudieran falsear la medición. Se le solicitará que se coloque en el centro de una báscula, de forma erguida y con los hombros relajados.
Perímetro de cintura
Se le colocará una cinta métrica alrededor de su cintura mientras usted mantiene al abdomen relajado para poder medir su perímetro abdominal
Presión arterial
Se le solicitará que se siente en una silla, con la espalda recta y sin cruzar las piernas. Se le colocará, sin que le apriete demasiado, un manguito en su brazo izquierdo para medir su tensión arterial.
Se le preguntará si ha tomado en las dos semanas previas a la prueba algún medicamento por tener la tensión elevada.
Antes de la medición usted debe: reposar sentado los 5 minutos previos, tener la vejiga vacía y no haber realizado ejercicio físico intenso.
Durante la prueba deberá respirar con normalidad y no hablar.
Se le realizarán 2-3 mediciones separadas 1-2 minutos entre sí con el fin de obtener un resultado lo más real posible.
5
SEGUNDA EXTRACCIÓN SANGUÍNEA
Se podrá volver a confirmar su identidad una vez más. A continuación, se le extraerá una nueva muestra de sangre.
6
DESAYUNO
Tras finalizar la segunda extracción sanguínea podrá desayunar
¿Existe algún beneficio asociado a mi participación?
Existen amplios beneficios en su participación en esta fase del proyecto, tanto para usted como para la comunidad.
- Se le enviarán los resultados de las pruebas realizadas (sobrecarga oral de glucosa, creatinina, colesterol o tensión arterial). Si algún resultado no es el normal, y usted lo desea, un miembro del equipo se pondrá en contacto con usted, y se le facilitará el acceso a su profesional de salud habitual para que le pueda diagnosticar y tratar si lo considera necesario.
- Usted recibirá información sobre cómo reducir el riesgo individual de contraer enfermedades no transmisibles, a través de medidas enfocadas a mejorar su dieta y aumentar la actividad física.
- Además, estará colaborando con el proyecto para tratar de ayudar a los servicios de salud a ofrecer una mejor atención a las personas con diabetes de su comunidad, y a llevar a cabo actividades que prevengan el desarrollo de la enfermedad.
¿Hay algún riesgo asociado a mi participación?
Aunque muy poco frecuentes, los posibles efectos adversos de estas pruebas son los siguientes:
- De la bebida azucarada: náuseas, vómitos, distensión abdominal (vientre hinchado), dolor de cabeza, hipoglucemia.
- De la extracción de sangre: sangrado, mareo, desmayo, hematoma, o muy infrecuentemente infección en lugar de la punción.
¿Qué información debe tener en cuenta previamente?
¿Por qué SI debe firmar un consentimiento informado?
Previamente a su participación en la investigación usted deberá haber leído y firmado los consentimientos informados de las mismas, a fin de que conozca el procedimiento a realizar, así como sus objetivos y potenciales riesgos/molestias y beneficios.
¿Por qué NO debe comer ni beber nada desde las 22:00 horas del día anterior?
Usted NO debe comer ni beber nada (excepto agua) porque podría interferir en los resultados de la prueba, que no se podrían considerar válidos. Antes de realizar la prueba será preguntado por ello, y en caso de no encontrarse en ayunas se pospondrá a otro día.
¿Qué ropa es recomendable que lleve usted puesta el día de la prueba?
Es recomendable vestir una camiseta o camisa holgada, para poder realizar las mediciones sin necesidad de tener que quitarse la ropa.
¿Qué son y por qué son importantes los Consentimientos Informados?
Es importante que usted haya leído y comprendido los documentos de consentimiento informado de su participación en la investigación.
De esta forma usted podrá conocer los objetivos del estudio y los motivos por los que se le solicita la realización de estas pruebas, así como el procedimiento, duración y los posibles riesgos/molestias y beneficios de las mismas. También obtendrá información sobre sus derechos (a la participación voluntaria y a retirarse del estudio) y sobre las condiciones de confidencialidad y manejo de los datos obtenidos.
¿Qué se va a hacer con la información recogida en la encuesta?
Los datos del estudio se procesarán en España, siempre de manera anónima, y se analizarán en su conjunto con el objetivo de estimar la prevalencia de diabetes, prediabetes y factores de riesgo de enfermedades no transmisibles. El equipo de investigación se compromete a establecer los mecanismos de seguridad óptimos para garantizar la seguridad de su información.
¿Tendré acceso a los resultados de mis pruebas?
Como participante del estudio, siempre que usted lo desee, recibirá los resultados de sus mediciones biológicas y físicas, así como de la existencia de diabetes en el caso de que esta se detecte. Los resultados serán entregados en un plazo no superior a 10 días.
¿Qué ocurre si los resultados de mis pruebas son anormales?
Las personas con resultados fuera de los rangos normales serán expresamente contactados por vía telefónica. Se concretará una cita en su domicilio donde acudirá un profesional de salud para asesorarle.
¿Qué medidas se van a tomar para mantener mi confidencialidad?
No se utilizará en ningún momento su nombre o cédula de identidad para identificarle. En su lugar, se utilizará un código QR (similar al código de barras) que permitirá relacionar todos sus datos.
Únicamente el equipo de investigación tendrá acceso a sus datos. Usted puede, si lo desea, pedir el acceso o eliminar esta información.
Ninguna información relativa a usted será recogida, archivada, procesada o difundida sin su permiso.
¿Qué ocurre si cambio de opinión y no quiero participar una vez aceptado?
La participación es voluntaria, por lo tanto, puede decidir dejar el estudio en cualquier momento sin que exista ninguna consecuencia. Tampoco se verán afectados en ninguna medida los cuidados médicos que se le prestan o prestarán a usted o, dado el caso, su familiar. Los datos obtenidos serán eliminados y no podrán ser utilizados para ningún fin.
Además, su retirada no generará ningún derecho de indemnización para cualquiera de las partes.