Skip to main content

Resultados del estudio “Acceso a los servicios de salud para la atención de enfermedades crónicas durante la pandemia de COVID 19 en Ecuador»

By 21 noviembre 2022mayo 22nd, 2023Comunicaciones, Divulgación Científica, Noticias

Resultados del estudio “Acceso a los servicios de salud para la atención de enfermedades crónicas durante la pandemia de COVID 19 en Ecuador: un enfoque cualitativo con un enfoque de Determinantes Sociales de la Salud”

El seguimiento y diagnóstico de las enfermedades crónicas se vieron interrumpidos durante la pandemia de COVID-19.
Este estudio cualitativo explora cómo la pandemia de COVID-19 impactó en el acceso a la atención sanitaria de pacientes con diabetes tipo 2 e hipertensión arterial desde la perspectiva de los y las pacientes en Quito y en el Cantón Eloy Alfaro de Esmeraldas, Ecuador.

Entrevistamos en profundidad a 19 pacientes de edad adulta (10 mujeres y 9 hombres) con diagnóstico de hipertensión arterial o diabetes tipo 2 en zona rurales y urbanas de Ecuador durante los meses de agosto y septiembre de 2020. Las entrevistas se realizaron siguiendo un guión semiestructurado y de forma telefónica. Utilizamos el Framework Method para analizar las transcripciones de las entrevistas por pares y organizamos las ideas discutidas utilizando las categorías del marco conceptual de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.
Tras el estudio, se constató que el acceso a atención sanitaria en pacientes con hipertensión arterial y diabetes estuvo demarcada por desigualdades sociales y económicas, que se exacerbaron tras la pandemia de COVID-1 en Ecuador. Los desabastecimientos, la falta de políticas laborales de protección y el alcance limitado de las políticas de anticipación a las emergencias sanitarias, probablemente empeoraron las desigualdades sanitarias preexistentes en Ecuador.